Los pozos construidos respetan la identidad cultural de las comunidades beneficiarias y estimulan el trabajo local y los recursos propios, puesto que todos los materiales utilizados proceden de Burkina Faso. Tienen como beneficiarías principales a las mujeres y contribuyen al desarrollo medioambiental. Nuestros objetivos transversales son: el fortalecimiento del tejido social, la igualdad hombre-mujer y la sostenibilidad tanto económica cómo ambiental
La mayoría de los pozos son de tipos “forage” (perforación) con una bomba manual para extraer el agua a una profundidad de 50 a 70 m. Son los más higiénicos. Se acostumbran a hacer con un piso de cemento, con una reguera y un bebedero para los animales. El coste de los pozos depende de la profundidad a la que se encuentra la capa freática , de los materiales así como del tipo de bomba .La mayoría de pozos , en estos momentos tienen un coste de 10.000 euros a los que debe sumarse la cimentación.
Todo aquellos que se han sentido “ mordus par l’Afrique”, atrapados, seducidos por Africa coinciden en en que África les ha dado más de lo que ellos han podido ofrecer y que, más allá de los inevitables problemas inherentes a las relaciones transculturales, el reconocimiento de la “común humanidad” es reconfortante y reconstituyente, un bien quizás tanto o más preciado que la propia agua.
Mª Rosa Obiols.
Co-Fundadora de Aigua per al Sahel
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.